viernes, 19 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
AREA DE APLICACION DE NUESTRAS PRACTICAS PROFESIONALES
Somos oriundas de San Juan del Cesar (La Guajira) , Docentes y estudiantes de Psicología , escogimos el ambito educativo para realizar nuestras Prácticas Profesionales, porque consideramos que por ser nuestro campo laboral , el impacto de estas será muy significativo para la triada que forma el proceso Educativo: Docentes, Estudiantes y Padres de Familia.
¡Animense compañeras, este campo de acción nos necesita y estaremos contribuyendo al cambio generacional que necesita nuestra sociedad!
¡Animense compañeras, este campo de acción nos necesita y estaremos contribuyendo al cambio generacional que necesita nuestra sociedad!
PSICOLOGO EDUCATIVO O ESCOLAR
El Psicólogo
Educativo es una figura clave en el
desarrollo funcional y equilibrado de un centro educativo en todos los niveles:
Educación Infantil, Primaria, Secundaria. Su función prioritaria es atender y
fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz,
intelectual, social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del
sistema educativo (alumnos, padres y profesores).
Desde esta
perspectiva, el trabajo del Psicólogo Educativo implica 2 grandes objetivos:
1) Aportar un análisis psicológico de diversas
situaciones (evaluación); y
2) Proponer planes de acción que respondan a
los análisis realizados (intervención).
Con estos
objetivos, contextualizados en su perfil profesional e investigador, el
psicólogo lleva a cabo diversas actividades con los 3 agentes del sistema
educativo.
MODELOS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL DE UN PSICOLOGO
INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO COMUNITARIO
El psicólogo comunitario debe ser un mediador entre las demandas de la institución y las necesidades y problemas reales de la comunidad. Debe promover la transformación institucional para que estas estén al servicio de la dinámica de la comunidad y evitar que la comunidad sea utilizada en función de la imposición de los intereses y políticas institucionales que no responden a sus necesidades, ni a sus valores culturales. El psicólogo comunitario deber tener en cuenta los puntos de vista de otras disciplinas y trabajar conjuntamente con estas para así abarcar de una manera integral los aspectos Relacionados con la problemática comunitaria.
INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO JURIDICO
INTERVENCION EN EL CONTEXTO CLINICO
OTRAS AREAS
El psicólogo comunitario debe ser un mediador entre las demandas de la institución y las necesidades y problemas reales de la comunidad. Debe promover la transformación institucional para que estas estén al servicio de la dinámica de la comunidad y evitar que la comunidad sea utilizada en función de la imposición de los intereses y políticas institucionales que no responden a sus necesidades, ni a sus valores culturales. El psicólogo comunitario deber tener en cuenta los puntos de vista de otras disciplinas y trabajar conjuntamente con estas para así abarcar de una manera integral los aspectos Relacionados con la problemática comunitaria.
INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO JURIDICO
El Psicologo Juridico se desempeña en un área de trabajo e investigación psicológica
especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores
jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. Esta área está
reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional
de Psicología Jurídica y/o Forense. La clasificación no es unánimemente
compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación
de cada país. La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una
especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones
del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa
y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento. Comprende
el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo
tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención (Cárcamo y Julio,
2003).
INTERVENCION EN EL CONTEXTO CLINICO
La Psicología Clínica es un campo de especialización de la Psicología que aplica
los conocimientos y técnicas de ésta al estudio del comportamiento anómalo,
aquél que supone algún trastorno para la propia persona y/o para otros. El
estudio del comportamiento por parte de la Psicología Clínica se interesa
principalmente en establecer un psicodiagnóstico, cara a identificar el
trastorno, en analizar la condición psicopatológica, cara a una explicación, y
en llevar a cabo un tratamiento, cara a remediar el problema y, en su caso,
prevenirlo. En este sentido, la Psicología Clínica, aun dentro de la Psicología,
dispone de sus propios métodos, modelos y procedimientos, en particular,
métodos psicodiagnósticos, modelos psicopatológicos y procedimientos
psicoterapéuticos
OTRAS AREAS
Existen muchas más áreas donde desarrolla su trabajo un psicólogo como
pueden ser la Psicología del Tráfico y la Seguridad Vial, la Psicología del Deporte, etc.
Animate futuro profesional de la Psicología, escoge el area donde mejor consideres que te vas a desempeñar.lunes, 8 de abril de 2013
MODELOS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL DE UN PSICOLOGO
INTERVENCION EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
El psicólogo tiene un papel fundamental en el proceso educativo, ya que
sus conocimientos sobre el proceso madurativo psicológico del niño les acredita
para participar en el desarrollo de programas de formación para niños con
necesidades especiales (disminuidos psíquicos, trastornos del desarrollo, niños
superdotados, etc.).
INTERVENCION EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en
trabajo, y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia
laboral sea la más satisfactoria tanto desde el punto de vista de la empresa
como del trabajador. Algunas de las funciones de estos profesionales son:
selección y formación del personal, analizar y definir puestos de trabajo,
organizar y desarrollar los Recursos Humanos, etc.
INTERVENCION EN EL CONTEXTO SOCIAL
.
El Psicólogo de la
Intervención Social trata de generar o mejorar aquellas capacidades y
habilidades para que las personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan
analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente frente a las
diferentes opciones que se le presentan y encontrar soluciones idóneas a sus
necesidades.Por otra parte el
Psicólogo de la Intervención Social trabaja facilitando la superación de las
resistencias individuales y colectivas que impiden un mejor posicionamiento
ante el conflicto o situación.
En último término,
el objetivo del Psicólogo de la Intervención Social es el cambio psicosocial
que pretende hacer a los colectivos y a las personas más capaces en su relación
con lo que les rodea; persigue reducir o prevenir las situaciones de riesgo
social y personal y promover el bienestar de la comunidad, ya sea solucionando
problemas o promocionando la calidad de vida.
CARICATURAS SOBRE EL PSICOLOGO EN COLOMBIA
¿QUIEN ES UN PSICOLOGO?
Un Psicólogo
es aquel profesional especializado en un
área determinada de la Psicología, del que es la ciencia que estudia los
procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones)
y comportamental (conducta).La actividad profesional del psicólogo lleva
consigo necesariamente implicaciones éticas, estando sometida, por tanto, a
exigencias y obligaciones profesionales de carácter deontológico. Estas
consideraciones morales son normalmente acordadas y divulgadas por los colegios
profesionales de psicólogos. En el preámbulo de la Declaración sobre las
Normas Éticas de la Profesión Psicológica, adoptadas por la Asociación
Psicológica Estadounidense (APA), se señala que:
"El
psicólogo cree en la dignidad y en la valía del ser humano individualmente
considerado. Queda comprometido a aumentar la comprensión que el hombre tiene
de sí mismo y de los demás. Mientras prosigue esta empresa, procura el
bienestar psicológico de cualquier persona que puede buscar sus servicios o de
cualquier sujeto, humano o animal, que pueda ser objeto de su estudio. No
emplea su posición ni sus relaciones profesionales para finalidades que no
vayan de acuerdo con estos valores, ni debe permitir que ello suceda cuando sus
propios servicios son empleados por otros. Si bien demanda para sí mismo la
libertad de investigación y de comunicación, acepta también la responsabilidad
que confiere esta libertad: de competencia, cuando la reclama; de objetividad,
en el informe de sus hallazgos, y de consideración para los mejores intereses
de sus colegas y su sociedad."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)