El psicólogo comunitario debe ser un mediador entre las demandas de la institución y las necesidades y problemas reales de la comunidad. Debe promover la transformación institucional para que estas estén al servicio de la dinámica de la comunidad y evitar que la comunidad sea utilizada en función de la imposición de los intereses y políticas institucionales que no responden a sus necesidades, ni a sus valores culturales. El psicólogo comunitario deber tener en cuenta los puntos de vista de otras disciplinas y trabajar conjuntamente con estas para así abarcar de una manera integral los aspectos Relacionados con la problemática comunitaria.
INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO JURIDICO
El Psicologo Juridico se desempeña en un área de trabajo e investigación psicológica
especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores
jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. Esta área está
reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional
de Psicología Jurídica y/o Forense. La clasificación no es unánimemente
compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación
de cada país. La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una
especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones
del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa
y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento. Comprende
el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo
tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención (Cárcamo y Julio,
2003).
INTERVENCION EN EL CONTEXTO CLINICO
La Psicología Clínica es un campo de especialización de la Psicología que aplica
los conocimientos y técnicas de ésta al estudio del comportamiento anómalo,
aquél que supone algún trastorno para la propia persona y/o para otros. El
estudio del comportamiento por parte de la Psicología Clínica se interesa
principalmente en establecer un psicodiagnóstico, cara a identificar el
trastorno, en analizar la condición psicopatológica, cara a una explicación, y
en llevar a cabo un tratamiento, cara a remediar el problema y, en su caso,
prevenirlo. En este sentido, la Psicología Clínica, aun dentro de la Psicología,
dispone de sus propios métodos, modelos y procedimientos, en particular,
métodos psicodiagnósticos, modelos psicopatológicos y procedimientos
psicoterapéuticos
OTRAS AREAS
Existen muchas más áreas donde desarrolla su trabajo un psicólogo como
pueden ser la Psicología del Tráfico y la Seguridad Vial, la Psicología del Deporte, etc.
Animate futuro profesional de la Psicología, escoge el area donde mejor consideres que te vas a desempeñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario